El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a autos y autopartes, lo que genera incertidumbre para la industria automotriz mexicana. Aunque el impacto aún es incierto, el Clúster Automotriz de Nuevo León confía en que se logre una negociación favorable dentro del marco del T-MEC.
Aranceles De Trump Despiertan Incertidumbre Económica
El pasado 27 de marzo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel del 25% a las importaciones de autos y autopartes. La medida entrará en vigor el 3 de abril para los vehículos y el 3 de mayo para los componentes. Según Trump, el exceso de importaciones pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, y las nuevas tarifas afectarán tanto a fabricantes como a consumidores.
En este contexto, México, que depende en gran medida de la exportación de vehículos y autopartes a EU, podría ver afectada su competitividad en el sector.
Clúster Automotriz De Nuevo León Espera Matices Y Acuerdos
El Clúster Automotriz de Nuevo León ha expresado su confianza en que el gobierno federal de México pueda negociar con EU para mitigar el impacto de los aranceles.
Manuel Montoya, director del Clúster, explicó que es prematuro hacer predicciones definitivas sobre los efectos de las medidas, aunque confía en que las disposiciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ayudarán a suavizar la carga. “La clave está en el diálogo entre los gobiernos”, afirmó Montoya, subrayando que los consumidores estadounidenses también se verían perjudicados por el aumento de costos derivados de estos aranceles.
Además, destacó que la revisión del T-MEC, prevista para 2026, podría jugar un papel crucial en el futuro del comercio automotriz entre ambos países. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo se aplicarán las nuevas reglas de origen para las autopartes crea un escenario complicado para los fabricantes.
“El proceso de certificación aún no está claro, lo que genera confusión”, mencionó el director del Clúster. A pesar de estas dudas, se mantiene la esperanza de que se pueda lograr una solución que beneficie tanto a México como a Estados Unidos.
¿Qué Efectos Tendrán Los Aranceles De Trump En La Economía Y El Empleo?
Los analistas de la industria apuntan que el 82% de los vehículos exportados por México a Estados Unidos cumplen con las reglas del T-MEC, lo que teóricamente los eximiría de los aranceles. No obstante, el 18% restante podría enfrentar tarifas de hasta el 50%, lo que representaría un golpe a la competitividad de las empresas mexicanas.
La incertidumbre sobre cómo se implementarán estas nuevas medidas ha provocado preocupación entre los fabricantes y proveedores.
Gabriela Siller, economista del Banco Base, señaló que la falta de claridad en el proceso de certificación es uno de los mayores obstáculos. “Aunque México tiene una ventaja en cuanto a contenido regional, la burocracia y los costos adicionales que traerán estos aranceles podrían afectar seriamente la eficiencia de las cadenas de suministro”, destacó. Los expertos advierten que, en caso de que los aranceles se mantengan, la industria podría perder competitividad frente a otros mercados.

Peligran los Empleos En El Clúster Automotriz
Por otro lado, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega, alertó sobre el riesgo de pérdida de empleos en el sector.
“La industria mexicana está en riesgo de enfrentar una desaceleración en la manufactura, lo que podría afectar la estabilidad laboral en el país”, comentó Ortega.
Esta situación podría poner en peligro miles de puestos de trabajo, especialmente en Nuevo León, donde la industria automotriz es un pilar económico fundamental.
Estrategias De Respuesta Del Gobierno Federal De México
El gobierno de México ha reiterado su compromiso de mantener un frente común con la industria automotriz y buscar una solución que minimice el impacto de estos aranceles. Además, se espera que el gobierno federal intensifique las negociaciones con Estados Unidos para que los productos fabricados bajo el marco del T-MEC sean lo más protegidos posible.
Las autoridades mexicanas también han señalado que una estrategia para diversificar los mercados internacionales podría ser una medida crucial para evitar la dependencia de un solo mercado.
Finalmente, la incertidumbre continúa siendo el mayor desafío. Los actores de la industria automotriz en México esperan claridad sobre cómo se implementarán los nuevos aranceles y cómo afectarán los costos de producción.
Mientras tanto, las asociaciones empresariales están trabajando en conjunto con el gobierno para presentar una estrategia robusta que minimice los efectos adversos de estas medidas y asegurar el futuro de la industria en la región.
Array