El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas en su residencia del Vaticano. Su muerte marca el fin de una era reformista en la Iglesia católica y abre paso al periodo de Sede Vacante. Su vida estuvo marcada por el compromiso con los más pobres y su incansable labor pastoral.
El Camarlengo Confirma La Muerte Del Papa Francisco
La noticia del fallecimiento del papa Francisco fue anunciada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un videomensaje oficial grabado en la capilla de la Casa Santa Marta. En su mensaje, Farrel expresó un profundo dolor por la pérdida del pontífice y lo describió como un ejemplo de fidelidad, valentía y amor por los más necesitados.
El anuncio fue acompañado por la presencia del secretario de Estado, Pietro Parolin, el sustituto de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias litúrgicas, Diego Ravelli, quienes aparecieron con semblante serio y vestidos de oscuro.
La transmisión fue seguida a través de los medios oficiales del Vaticano y a las 9:45 horas se notificó a los periodistas acreditados que se emitiría un mensaje especial desde la capilla de la residencia papal. El mensaje confirmó oficialmente el inicio de la Sede Vacante, el periodo que comienza con la muerte de un papa y culmina con la elección de su sucesor.
Un Papa Cercano A Los Fieles Hasta El Final
Aunque el papa Francisco había estado ausente en los ritos de la Semana Santa por motivos de salud, este domingo hizo una última aparición pública. Desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi. Después, recorrió la plaza en el papamóvil, saludando a los fieles.
A pesar de sus visibles dificultades de movimiento y signos de fatiga, el papa detuvo el vehículo en más de una ocasión para bendecir a varios niños, en lo que ahora se interpreta como su despedida final. Su esfuerzo por salir a la plaza, aún convaleciente, fue un testimonio más de su cercanía al pueblo.
Horas antes de su muerte, la oficina de prensa del Vaticano informó que Francisco había recibido al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un breve encuentro en Casa Santa Marta para intercambiar felicitaciones por la Pascua.
Deterioro De La Salud Del Papa Francisco
Desde hace semanas, la salud del pontífice generaba preocupación. En marzo, Francisco estuvo hospitalizado durante 38 días debido a una neumonía bilateral, de la cual fue dado de alta el 23 de ese mismo mes. Aunque se recuperó lo suficiente para retomar algunas actividades ligeras, no volvió a participar plenamente en eventos públicos.
Su ausencia en los oficios de la Semana Santa fue un reflejo claro de su estado. El Vaticano había limitado sus intervenciones y se mantenía en reposo. Las imágenes del domingo mostraron a un Francisco cansado, con movimientos lentos y mirada ausente.
A pesar de ello, su decisión de bendecir a la multitud el Domingo de Pascua fue un acto de determinación pastoral. Quiso estar presente, aunque fuera por última vez, con quienes siempre consideró el centro de su ministerio: el pueblo.
Francisco Deja Un Legado De Reforma Y Cercanía
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina en 1936, se convirtió en el primer papa americano de la historia. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por la búsqueda de una Iglesia más inclusiva, austera y cercana a los pobres. Fue un papa que impulsó reformas, rompió protocolos y desafió estructuras tradicionales del Vaticano.
Desde el inicio, Francisco puso énfasis en temas como el medio ambiente, la justicia social, la lucha contra el abuso dentro de la Iglesia y la necesidad de una apertura pastoral. Fue un defensor de los migrantes, los marginados y una voz activa en los temas globales más urgentes.
Su forma de vida también fue distinta: rechazó vivir en los lujosos aposentos del Palacio Apostólico y eligió quedarse en Casa Santa Marta, donde finalmente falleció. En esa misma residencia, acompañado por colaboradores cercanos, terminó sus días como comenzó su papado: con humildad y sencillez.
Array