En la carrera por la gubernatura de Nuevo León rumbo a 2027, la rendición de cuentas ha cobrado especial relevancia. Aunque todos los aspirantes buscan proyectarse como los mejores candidatos, los informes de transparencia han revelado contrastes importantes entre quienes han ocupado cargos públicos en los últimos años. Un análisis del Semáforo de Transparencia del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoNL) permite dimensionar quiénes cumplen y quiénes quedan a deber en esta materia.
La mayoría de los nombres que suenan para contender por la gubernatura, el PRI o el PAN, han logrado mantener un desempeño positivo en transparencia mientras estuvieron al frente de alcaldías, dependencias estatales o en el Congreso local. Sin embargo, no todos lograron superar esta evaluación. Mientras figuras como Adrián de la Garza, Luis Donaldo Colosio y Martha Herrera lograron acreditar su compromiso con la rendición de cuentas, otros, como el alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, reprobaron en múltiples ocasiones.
Este panorama evidencia que, más allá de las campañas y promesas, el historial de transparencia será un tema fundamental para los votantes que exijan a sus próximos gobernantes un ejercicio responsable de los recursos públicos.
Adrián de la Garza cumple
Dentro de los perfiles mejor calificados se encuentra Adrián de la Garza, actual alcalde de Monterrey por el PRI. De acuerdo con el Semáforo de Transparencia, durante su primer periodo de gobierno (2018-2021) mantuvo un desempeño ejemplar, obteniendo calificaciones que oscilaron entre 97.9 y 100 puntos. Este nivel de cumplimiento le permitió mantenerse de manera constante en el rango de aprobación máxima, consolidándose como uno de los funcionarios con mejor desempeño en transparencia.
A pesar de que el actual gobernador Samuel García intentó, durante su precampaña presidencial, proyectar una imagen negativa de De la Garza al asociarlo con las viejas prácticas del PRI, el reporte del InfoNL desmiente esas críticas y reconoce su buen desempeño en la rendición de cuentas.
Su sucesor, Luis Donaldo Colosio, quien asumió el gobierno municipal de Monterrey en septiembre de 2021 y permaneció en el cargo hasta febrero de 2024, también logró mantener altos estándares en esta materia. Durante su administración, el ahora senador de la República por Movimiento Ciudadano registró calificaciones de entre 97.6 y 100, lo que le permitió continuar con la racha positiva de la capital regiomontana en materia de transparencia.
Esta continuidad en el buen manejo de la rendición de cuentas, de dos administraciones distintas en Monterrey, refuerza la importancia de evaluar a los aspirantes no solo por su discurso, sino también por sus resultados al frente de sus gestiones públicas.
Funcionarios estatales también aprueban
Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, también mostró un desempeño destacado desde la creación de su dependencia. Al inicio de 2022, Herrera obtuvo una calificación de 99.09 en el Semáforo de Transparencia, la cual fue incrementando en los reportes posteriores hasta alcanzar el 100 en varios trimestres de 2023 y 2024.
La funcionaria logró consolidar un estándar alto de transparencia en una secretaría de reciente creación, demostrando que desde su origen se pueden establecer buenas prácticas de rendición de cuentas.
En el caso de Héctor García, quien actualmente se desempeña como alcalde de Guadalupe, su historial también refleja actividad legislativa enfocada en temas sociales durante su paso por el Congreso local. Aunque aún está pendiente la evaluación de su último trimestre como alcalde, sus iniciativas en favor del consumo responsable de medios digitales y del fortalecimiento de la Ley de Desarrollo Social lo perfilan como un funcionario activo en la atención de problemáticas sociales relevantes.
Raúl Cantú, el gran reprobado
En contraste con los anteriores perfiles, el desempeño de Raúl Cantú de la Garza, alcalde de Salinas Victoria, ha sido ampliamente cuestionado. De acuerdo con el análisis del InfoNL, Cantú acumuló 11 trimestres reprobados durante su primer trienio de gobierno, con calificaciones alarmantemente bajas que llegaron a ser de 14.03, 20.23 y 56.7.
Solo en el último trimestre de 2023 logró una calificación aprobatoria mínima de 78.78, lo que refleja una gestión marcada por constantes incumplimientos en materia de transparencia. Cabe mencionar que aún se encuentra pendiente la publicación de los resultados correspondientes al último trimestre de 2024, cuya revisión ha sufrido retrasos.
A pesar de este historial negativo, Cantú busca proyectarse como una opción viable para la gubernatura, respaldado por Movimiento Ciudadano y mencionado en las listas internas del partido por figuras como Jorge Álvarez Máynez. Su caso pone sobre la mesa un debate importante: ¿deberían los partidos políticos respaldar candidaturas de perfiles que han sido sistemáticamente reprobados en transparencia?
La situación de Raúl Cantú evidencia que, si bien el discurso de renovación y cambio es utilizado frecuentemente por los partidos, en la práctica se siguen avalando candidaturas que no cumplen con uno de los requisitos más básicos: la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
De la Garza refuerza compromiso en 2024
En noviembre de 2024, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León (INFO NL). Con este acuerdo, la administración municipal busca mantener y fortalecer su posición como una de las más transparentes del estado, donde actualmente ostenta una calificación de 100 en materia de rendición de cuentas.
El convenio establece acciones para impulsar la cultura de la transparencia, capacitar de manera permanente a los servidores públicos municipales, promover la transparencia proactiva y fomentar el gobierno abierto. Durante la firma, De la Garza destacó que la transparencia es una herramienta esencial para mejorar la eficiencia del gobierno y fortalecer la confianza ciudadana, comprometiéndose a dar un seguimiento constante a estas prácticas dentro de su administración.
Array