El gobierno de Monterrey ha comenzado las obras viales del Circuito Vial Huajuco, una iniciativa que beneficiará a más de 15 mil familias del sur de la ciudad y que a inicios de mayo obtuvo el aval federal. Con una extensión de 5.5 kilómetros, el proyecto incluye puentes, avenidas y nuevas conexiones como parte de un plan de movilidad integral y reducir la saturación vehicular en la zona.
¿En Qué Consiste El Plan De Movilidad Integral De Monterrey?
El sur de Monterrey ha experimentado un aumento significativo en la densidad vehicular, lo que ha generado largas horas de tráfico, inseguridad y altos niveles de contaminación. Para abordar este problema, el gobierno municipal de Monterrey, desde inicios de la administración, trazó un plan de movilidad integral que contemplará una serie de obras viales que beneficien diferentes arterias de la ciudad.
Desde pruebas de contraflujo, carriles reversibles, hasta el más reciente y ambicioso proyecto del Circuito Vial Huajuco.
Municipio De Monterrey Impulsa Conectividad En El Huajuco
Con una inversión de 637 millones de pesos, las obras del Circuito Vial Huajuco buscan conectar el oriente y poniente del sur de la ciudad sin necesidad de usar la saturada Carretera Nacional. Se trata de un conjunto de obras que beneficiarán directamente a miles de familias del sector.

El ambicioso proyecto constará de un circuito de 5.5 km cuadrados que agilicen el flujo del tránsito local.
Arranca Corredor Vial Acueducto
El primer tramo en ser intervenido es el corredor vial entre Avenida Acueducto y el Antiguo Camino a Villa de Santiago, que contará con tres carriles por sentido. Esta vialidad interna busca mejorar la movilidad local sin depender del flujo vehicular sobre la Carretera Nacional.
Durante el arranque, el alcalde de Monterrey destacó que estas obras permitirán agilizar traslados cotidianos y facilitar el acceso a servicios sin tener que salir del entorno inmediato.
Proyecto Pensado Para 15 Mil Hogares
Se calcula que las nuevas conexiones beneficien directamente a al menos 15 mil viviendas. Además de la infraestructura vehicular, el circuito será accesible para peatones y ciclistas, promoviendo una movilidad incluyente.
El proyecto también contempla la plantación de mil 500 árboles, luminarias, pasos peatonales seguros, y mejoras integrales en banquetas y pavimento.
Pasos A Desnivel Para Evitar Congestión
Una parte clave del circuito serán dos pasos a desnivel que cruzarán la Carretera Nacional. El primero será un paso elevado de 420 metros lineales que unirá La Rioja con Las Estancias, mientras que el segundo será un paso deprimido en Avenida Palmares, diseñado para evitar interrupciones viales.
Las autoridades informaron que, aunque por ahora no habrá cierres importantes, en un mes podrían aplicarse restricciones nocturnas para continuar con las obras sin afectar los horarios de mayor tráfico.
Ampliación Con Carriles Laterales Y Puentes
También se desarrollarán carriles laterales del lado oriente de la carretera, entre La Rioja y La Estanzuela. Esta sección incluirá dos carriles en una longitud de mil 350 metros, junto con dos puentes vehiculares sobre arroyos de la zona.
Estas obras mejorarán la circulación y ofrecerán más alternativas para el tránsito local, aliviando la carga que actualmente recae en la carretera principal.
Circuito Que Mejora Entornos Y Movilidad
Nazario Pineda, titular de Obras Públicas, explicó que este circuito vial será funcional en múltiples niveles: no solo optimiza el tránsito vehicular, también ofrece condiciones más seguras para ciclistas y peatones. Además, el proyecto también destaca por el enfoque verde, pues con él se hará una creación de áreas verdes con hasta 1,500 árboles nuevos, y jardines, drenajes pluviales y nueva infraestructura urbana, el proyecto también impactará en la calidad del espacio público.
Con estas acciones, Monterrey apuesta por una transformación integral en el sur de la ciudad, con soluciones que combinan movilidad eficiente y desarrollo urbano.
Vialidades Regias Para El Circuito Vial Huajuco
Dentro del proyecto también se contempla la rehabilitación de más de 15 mil metros cuadrados de pavimento, lo que mejorará la calidad de las rutas existentes en la zona. Además, se instalarán nuevas luminarias y se colocarán señalamientos viales para garantizar la seguridad de los conductores y peatones. La modernización de estas infraestructuras permitirá una circulación más eficiente y segura para todos los usuarios.

El trabajo conjunto con los ciudadanos es otro aspecto clave de este proyecto, ya que las autoridades locales han resaltado la importancia de la participación vecinal para el éxito de las iniciativas de movilidad. La obra contribuirá a fomentar un sentido de comunidad y pertenencia en los residentes del sur de Monterrey.
Monterrey Impulsa La Estrategia De Movilidad Y Desarrollo Urbano
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, expresó que este proyecto es parte de un plan de movilidad integral para solucionar el problema del tráfico en la ciudad. El objetivo es conectar diferentes puntos de la ciudad, agilizando el tránsito y contribuyendo al desarrollo urbano de la región sur.
“Las obras que estamos arrancando se suman a otros proyectos que buscan mejorar la movilidad y el bienestar de los ciudadanos”, indicó el edil, reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo sustentable y la mejora de la infraestructura urbana.
El programa “Vialidades Regias” ha sido clave para la transformación de las arterias viales en Monterrey. Con un plan para atender más de 400 mil metros cuadrados, ya se han rehabilitado 160 mil metros cuadrados, con un enfoque particular en la zona sur de la ciudad, donde se han priorizado obras de gran impacto como el Circuito Vial Huajuco.
Array