El DIF Monterrey impulsa la inclusión social a través del Taller de LSM (Lengua de Señas Mexicana), dirigido a personal del Instituto Nacional Electoral. Con esta capacitación, el municipio fortalece la atención a personas con discapacidad auditiva, promoviendo un servicio más humano, empático y cercano a la ciudadanía.
Taller de LSM Fomenta Empatía En La Atención Ciudadana
Con el propósito de mejorar la comunicación entre servidores públicos y personas con discapacidad auditiva, el DIF Monterrey ofreció un nuevo ciclo del Taller de LSM al personal del Instituto Nacional Electoral (INE).
La presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, encabezó la inauguración junto a Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva del INE, e Ivonne Álvarez, directora general del organismo.
Para promover una atención más humana e incluyente, el DIF Monterrey ofreció un Taller de Lengua de Señas Mexicana al personal del INE 💬
— Tu Colonia NL (@tucolonianl) October 7, 2025
Gaby Oyervides encabezó el inicio del curso y reafirmó su compromiso con la inclusión.
🔗 Lee la nota completa en nuestro sitio. pic.twitter.com/UYejGs1ffV
Durante su mensaje, Oyervides destacó la importancia de sensibilizar al personal de instituciones públicas. Afirmó que la inclusión no solo se logra con infraestructura, sino con acciones que fortalezcan la empatía y la comunicación con la ciudadanía.
“Las puertas del DIF Monterrey están abiertas porque para eso estamos, para servir. Y ahora, incluir al INE en este tipo de talleres nos llena de satisfacción y agradecimiento”, señaló.
También agradeció la colaboración de la vocal ejecutiva, quien fungió como enlace para llevar la capacitación al instituto. “Para nosotros es un honor brindar este taller a un órgano tan importante para la democracia del país. Estamos felices de poder compartir este aprendizaje con más instituciones”, agregó.
Por su parte, Olga Castro reconoció la labor del DIF Monterrey en la promoción de la inclusión. Destacó que el taller permitirá mejorar la comunicación con la población y fortalecer la atención ciudadana.
“Este taller nos brindará muchas herramientas para tener una mejor comunicación con todas las personas. Nuestra aspiración es ofrecer un servicio incluyente, atendiendo las necesidades particulares de cada quien”, expresó.
Impulsan Un Monterrey Más Inclusivo
El Taller de LSM forma parte de las estrategias del DIF Monterrey para promover un entorno más incluyente y equitativo. Estas acciones se suman a las capacitaciones impartidas a personal de diversas áreas municipales y empresas privadas de servicios.
El organismo ha extendido su labor a sectores clave como la Secretaría de Seguridad Pública, donde los elementos reciben formación en lenguaje de señas y conceptos básicos sobre discapacidad. De esta manera, se busca garantizar una atención respetuosa, eficiente y empática ante cualquier situación de emergencia.
La presidenta del DIF señaló que el propósito es continuar sensibilizando a todos los sectores sociales, tanto públicos como privados, para construir una ciudad más humana. “Queremos que en Monterrey nadie se quede sin ser escuchado, que todos podamos comunicarnos sin barreras”, afirmó.
Estas capacitaciones, añadió, no solo fortalecen la relación con la comunidad sorda, sino que también fomentan el respeto a la diversidad y los derechos humanos.

Capacitan A Cadetes En El Taller De LSM
Además de los talleres dirigidos a instituciones federales y empresas, el DIF Monterrey también imparte el Taller de LSM a cadetes de la Academia de Policía.
El curso, compuesto por 10 sesiones, forma parte de la capacitación integral de los aspirantes a policías municipales. A través de él, los futuros elementos adquieren herramientas para comunicarse efectivamente con personas con discapacidad auditiva y ofrecer una respuesta adecuada en situaciones de emergencia.
Durante las sesiones, los participantes reciben nociones básicas de la Lengua de Señas Mexicana, conceptos sobre discapacidad y recomendaciones para el uso de lenguaje inclusivo.
El propósito es unificar criterios y fortalecer el compromiso con la atención ciudadana, asegurando que cada persona sea atendida con respeto y comprensión.
El DIF Monterrey ha reiterado que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar los derechos de todos los sectores sociales. Con ello, la administración municipal da pasos firmes hacia una cultura de inclusión y equidad.
Promueven Alfabetización Y Apoyo Auditivo
Además de los cursos de Lengua de Señas, el DIF Monterrey implementó un programa de alfabetización y lectoescritura para personas sordas. Este proyecto busca fortalecer sus habilidades de comunicación y garantizar que cuenten con herramientas para su desarrollo personal y laboral.
Asimismo, en coordinación con una empresa local, el organismo ha realizado la entrega de aparatos auditivos a quienes lo necesitan. Estas acciones reflejan el compromiso de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y de fomentar una participación más activa en la sociedad.
El municipio también ha extendido invitaciones a instituciones públicas y privadas interesadas en recibir el Taller de LSM, buscando que más espacios adopten prácticas inclusivas.

DIF Monterrey Reafirma Su Compromiso Con La Inclusión
El trabajo del DIF Monterrey ha convertido al municipio en un referente en materia de inclusión. Con iniciativas como el Taller de LSM, la alfabetización para personas sordas y la entrega de apoyos auditivos, el organismo demuestra que la empatía y la accesibilidad son pilares de un servicio público de calidad.
Estas acciones consolidan una red de atención más humana, donde cada persona, sin importar su condición, pueda comunicarse, aprender y desarrollarse plenamente. Con cada esfuerzo, Monterrey avanza hacia un modelo de ciudad más justa e incluyente, donde la comunicación se convierte en un puente que une y no en una barrera que separa.
Para más información sobre próximas capacitaciones, el DIF Monterrey pone a disposición los números 81 51 02 86 36 y 81 51 02 86 48.
Array