- Evaluación Municipal Revela Daños Pluviales Por Columnas Del Metro
- Monterrey Prepara Una Solución Propia Para Los Daños Pluviales
- Un Problema Que Exige Acción Inmediata
El municipio de Monterrey analiza alternativas técnicas para corregir los daños pluviales registrados en el colector ubicado bajo Venustiano Carranza y Constitución, luego de que las obras del metro de la Línea 4 colocaron siete pilotes dentro del ducto. La administración municipal confirmó que esta situación ha reducido de manera significativa la capacidad hidráulica del sistema, contribuyendo a inundaciones y propiciando otros riesgos estructurales.
Debido a ello, Monterrey prepara su propio plan de intervención ante la urgencia de devolver estabilidad al drenaje pluvial y evitar futuros problemas en temporada de lluvias.
Evaluación Municipal Revela Daños Pluviales Por Columnas Del Metro
Durante un recorrido encabezado por personal técnico del municipio y especialistas externos, se constató que los pilotes de las obras del metro quedaron incrustados en distintos puntos del colector. Cinco de ellos se ubican en los costados, mientras que tres atraviesan la zona central del ducto. Esta configuración provocó una reducción notable en el flujo interno del agua, un fenómeno que los ingenieros catalogaron como una de las causas directas de los encharcamientos ocurridos en agosto y septiembre.
El colector afectado, de más de cuatro metros de diámetro, forma parte del sistema troncal que conduce los escurrimientos hacia el Río Santa Catarina. Cuando la velocidad del flujo se altera por obstrucciones, la red pierde eficiencia y se generan acumulaciones en la superficie, especialmente en zonas como Gonzalitos, Venustiano Carranza, Leones y Lincoln.
Además de los pilotes, la inspección identificó restos de concreto y basura acumulada, lo que incrementó la fricción interna y redujo todavía más la capacidad hidráulica. De acuerdo con el análisis, el ducto opera hasta con un 70% menos de su capacidad original.
Filtraciones Por Daños Pluviales Aumentan Riesgos Estructurales
Uno de los hallazgos más delicados del diagnóstico fueron las filtraciones provenientes de acuíferos subterráneos que rodean la zona. Estas filtraciones, según los especialistas, pueden provocar erosiones internas con el paso del tiempo. La presencia constante de humedad representa un factor de riesgo, no solo para el drenaje, sino también para las columnas metálicas instaladas en la Línea 4.
Aunque no existe un peligro inmediato de colapso, los expertos advirtieron que, sin una corrección adecuada, pueden surgir riesgos estructurales en el mediano plazo. El agua subterránea, al correr alrededor de los pilotes y bajo el peso de las columnas, puede generar socavones que comprometan la estabilidad del terreno. Esta situación exige una intervención cuidadosa, con análisis geotécnicos que aseguren la funcionalidad del sistema pluvial y la infraestructura del Metro.
¿Por Qué Las Soluciones Previas Fueron Descartadas?
El municipio recibió dos propuestas iniciales: un bypass interno dentro del mismo colector y la instalación de un nuevo drenaje sobre el talud del Río Santa Catarina. Tras una revisión detallada, ambas fueron descartadas por diversas razones técnicas.
La primera alternativa reducía aún más el espacio operativo del ducto, disminuyendo la velocidad del agua y manteniendo el riesgo de nuevas inundaciones. La segunda opción, ubicada sobre un talud inestable, fue considerada insegura debido a los desplazamientos naturales del terreno durante las lluvias. El municipio determinó que ninguna de las dos garantizaba un funcionamiento pleno del sistema pluvial.
Monterrey Prepara Una Solución Propia Para Los Daños Pluviales
Ante este escenario, el municipio está diseñando un proyecto propio que contempla la construcción de un nuevo colector alterno. Este ducto tendría la misma capacidad que el actual o una superior y estaría ubicado en un área más estable, libre de interferencias con los pilotes y estructuras de la Línea 4.
El Ayuntamiento informó que esta propuesta está siendo revisada con colegios de ingeniería civil y especialistas en hidráulica urbana. El objetivo es garantizar que la obra resuelva de manera integral los daños pluviales y restablezca la eficiencia del sistema, especialmente antes de futuras temporadas de lluvia.
Además, se busca evitar afectaciones a colonias cercanas y reducir la recurrencia de encharcamientos en avenidas principales. El municipio adelantó que la solución final será presentada una vez que se validen los análisis técnicos y se determinen las implicaciones constructivas.
Un Problema Que Exige Acción Inmediata
Las autoridades municipales recalcaron que la intervención es urgente. Mantener el colector con obstrucciones implica riesgos continuos para la movilidad urbana y para la infraestructura del Metro. El municipio aseguró que continuará trabajando con especialistas externos para entregar un proyecto sólido y ejecutable, capaz de resolver los daños sin comprometer el subsuelo ni la operación futura de la Línea 4.
Array




