Durante una jornada encabezada por el alcalde, el programa de descacharrización logró recolectar 29 toneladas de desechos en Laderas del Mirador, promoviendo la limpieza en colonias y la salud pública.
Programa De Descacharrización Mejora Entornos Urbanos
Con el objetivo de reducir riesgos sanitarios y fomentar entornos más limpios, el programa de descacharrización llegó este fin de semana a la colonia Laderas del Mirador, en el sur de Monterrey. La jornada fue supervisada personalmente por el alcalde, quien participó en el retiro de residuos acumulados.
En total, se recolectaron 29 toneladas de cacharros, que incluían muebles viejos, llantas, electrodomésticos y restos vegetales. Las acciones forman parte de una estrategia municipal permanente para reforzar la limpieza en colonias y eliminar posibles focos de infección.
Este tipo de operativos integrales se han vuelto una herramienta clave del gobierno local para acercar servicios públicos directamente a los hogares, haciendo partícipe a la comunidad en la mejora de su propio entorno.
Acciones Para Prevenir Enfermedades En Temporada De Calor
La Secretaría de Servicios Públicos explicó que uno de los objetivos centrales del programa de descacharrización es evitar la acumulación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika o chikungunya.
Durante la jornada participaron 30 trabajadores municipales, divididos en cuadrillas, quienes recorrieron casa por casa retirando objetos que ya no tenían utilidad, pero que representaban un riesgo sanitario para las familias.
La titular de la dependencia, Mayela Quiroga, detalló que estos operativos permiten mejorar las condiciones de salud pública y, al mismo tiempo, fortalecen la cultura del manejo responsable de residuos entre la ciudadanía.
Colaboración Ciudadana Hace Posible El Cambio
Un elemento destacado en esta jornada fue la amplia participación vecinal. Habitantes de la colonia respondieron al llamado de la autoridad, sacando desde temprano objetos almacenados en patios, techos y traspatios.
Este esfuerzo conjunto demuestra que el éxito del programa de descacharrización también depende del compromiso de las familias. En palabras del edil regio, “la transformación de Monterrey empieza desde nuestras casas, con pequeñas acciones que impactan en la salud de todos”.
El gobierno municipal ha reiterado que el fortalecimiento de la limpieza en colonias requiere una estrategia de corresponsabilidad, donde el trabajo de las dependencias se complemente con el involucramiento de la comunidad.
Autoridades Respaldan El Programa En Terreno
En el operativo estuvieron presentes también funcionarios municipales y legisladores que acompañaron al alcalde durante el recorrido. Entre ellos destacaron el jefe de Gabinete, Fernando Margáin; el secretario de Administración, Marcelo Segovia; la diputada federal Anita González, y la legisladora local Lorena de la Garza.
La presencia de este equipo multidisciplinario permitió verificar directamente las necesidades del sector y escuchar a los vecinos, con la finalidad de diseñar futuras intervenciones más efectivas.
Las autoridades coincidieron en que este tipo de acciones no solo se enfocan en la recolección de desechos, sino que fortalecen la confianza ciudadana y el tejido social a través de la atención directa y cercana.

Programa De Descacharrización Continuará En Más Sectores
El municipio de Monterrey continuará extendiendo el programa de descacharrización a otras zonas de la ciudad, con el propósito de atender colonias con alta demanda de servicios y reforzar la prevención de enfermedades.
Las autoridades han señalado que estas jornadas se mantendrán activas a lo largo del año, especialmente en temporada de lluvias y calor, cuando aumenta el riesgo de acumulación de agua en objetos olvidados en patios y calles.
Además, se prevé fortalecer las campañas de difusión para que más ciudadanos conozcan los beneficios del programa y se preparen para participar activamente cuando las brigadas lleguen a sus comunidades.
De este modo, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la limpieza en colonias, impulsando medidas que mejoran la calidad de vida de los regiomontanos, protegen la salud pública y consolidan una cultura de bienestar colectivo.
Array